EL SALVADOR ES DE TODOS

EL SALVADOR ES DE TODOS


29/2/08

A TRAVEZ DEL ESPEJO DEL REINO NATURAL- Gonzalo Guevara Comentario






Hay pintores que transforman el sol en un punto amarillo,

pero hay otros que con la ayuda de su arte y de su inteligencia,

transforman el punto amarillo en un sol.

Pablo Picasso

Pintor Cubista, Español. (1881 - 1973)

Los pintores transforman sus vidas y las nuestras. Ya sea de una manera visual, espiritual o emocional.

Cuando pensamos en el reino natural de alguna forma, nuestra mente lo asocia con el reino animal, lo cual no es innatural, pues de una forma u otra, somos animales en un reino surreal".

El hombre tiene el don de la creación artística, capaz de imitar a la naturaleza o crear una nueva. Pero a diferencia del animal que mata por supervivencia o cumple con una ley natural de mantener el equilibrio en su ecosistema, en hombre con su inteligencia y su don de crear, mata y destruye por simple placer y egoísmo.

Explorando la esencia humana del artista. Es natural pensar que su obra puede contribuir a cambiar el mundo o al menos crear un lapso para la reflexión.

Desarrollando en nuestras mentes un mundo nuevo, al ver plasmado el suyo en una lona, papel, madera o pared. Podemos llegar a visualizar diversos mundos. Mundos libres de muros que nos inhiben a ser mejores seres humanos.

Como el mundo angelical plasmado en su pintura por Javier Ramírez. En mundo animal presentado por Luís Velásquez donde la temática que aborda hace resaltar la belleza y majestuosidad propia de las especies o un mundo enigmático como el que proyecta el trabajo de Jaime Cruz, que presenta cuerpos de féminas sensuales pero sin rostro. No porque no existan, si no por que dejan entrever, una invitación al hombre de poner el rostro de su pareja ideal o a la mujer, visualizarse dentro de ella, como respuesta o búsqueda de lo que podría ser un amor furtivo o una fantasía.

Un mundo fantástico multicolor desde la perspectiva de Crios para crear un Bosque o el mundo creado en los paisajes inexistentes de Jorge Guzmán, que tal vez solo pudieran existir en su mente y que proyectan al espectador, la retrospectiva de algún lugar similar o conocido que se asemeja al que se dejo atrás al emigrar o que reflejan el mundo de la soledad o del sentimiento vivido en el momento de la creación de la obra que invita a no olvidar de donde venimos y nuestras raíces para que estas sirvan de alicientes en la lucha de crear un nuevo mundo y asumir un rol mas espiritual y participativo. O simplemente tomar del mundo real transformarlo con trazos y manchas, color y luz, a fin de crear una nueva expresión como lo manifiestan los trabajos artísticos de Pardo.

Así nosotros, como seres humanos influenciados por un Dios o una fuerza difícil de describir, tenemos la capacidad de crear nuestro entorno. Y no solo hablamos de los artistas, si no de seres humanos en general, pues todos tenemos la capacidad de la creación y la destrucción.

Es allí donde radica la idea de Rene Descartes al decir que: “Todos los humanos vivimos en mundos paralelos” de lo cual y de alguna manera estas burbujas invisibles, por llamarles así, se juntan en nuestro cuerpo, mente y alma.

El Reverendo Martín Luther King decía que: “Como seres humanos que somos, debemos ser Homo-sapiens pensantes y respetándonos mutuamente”. Tenemos la capacidad de vivir en esos mundos y adaptarnos. Desarrollando mejores ideologías, religiones, valores morales y tecnologías verdes, para poder ser así más dignos de habitar este paraíso llamado tierra, más dignos de nuestras vidas sin caer en la degradación de dogmas elitistas que nos lleven al infierno terrenal, refiriéndose a lo que el consideró que es ”La destrucción de nuestro Hábitat”

El problema de la destrucción de nuestro planeta y la de no cuidar nuestra naturaleza es la problemática que esta tocando Ikarus Gallery Cultural Program en esta exhibición, donde artistas de diversas nacionalidades se unen por una causa y que manifiestan a través de diferentes técnicas, con el objeto de crearnos un momento de reflexión.

Es algo noble del ser humano ayudar por siempre a la persona que lo trajo al mundo y le dio la vida, su madre. Pero nunca pensamos así cuando se trata de nuestra madre naturaleza. La vemos como algo insignificante.

Aunque sintamos el aire que respiramos y nos exaltamos con la belleza de los bosques y los ríos, no la ayudamos.

El cuestionamiento que hoy nos hace Ikarus en esta exposición es: "Que podemos hacer hoy para garantizarnos un futuro, antes de que sea demasiado tarde"

Es una pregunta importante que nos toca responder a todos individualmente, que podemos hacer como individuos y con los recursos que estén a nuestro alcance.

Bastara con solo poner las latas y botellas en el recipiente de reciclaje o podemos hacer algo más que eso. Seria ilógico pensar que nos debemos de quedar de brazos cruzados sin hacer nada y ver nuestra madre morir, mas aun observando como estos artistas están haciendo uso de sus recursos (talento y creatividad) para contribuir dentro de lo que esta a su alcance con la causa “ Salvemos a nuestra naturaleza

Plasmando a la madre naturaleza real o inventada. Para que al menos las futuras generaciones tengan una idea de lo que existió ya que posiblemente no puedan apreciarla. Mundos incógnitos o exóticos que un día formaron parte de nuestro hábitat natural hoy en el espejo de nuestra realidad, solo refleja una imagen de la madre naturaleza que agoniza y que de no cuidarla también la especie humana se extinguirá.

Es la perspectiva y contribución que este grupo de artistas que integran Ikarus Gallery Cultural Program y que ponen a disposición del espectador.

Gonzalo Guevara.

Nueva York, Domingo, 24 de Febrero de 2008.

Gonzalo Guevara. es un pintor y escritor Salvadoreño que reside en Nueva York. A publicado un libro de cuentos titulado "Hotel soledad," "la perra vida salvadoreña en la USA", sus cuentos y artículos han sido publicados en periódicos como La tribuna hispana, USA, Diario Co Latino
en El salvador, su próximo libro de cuentos "Barras y otros lugares"
esta en proceso de publicación.

NO PARECER DE NOSTALGIA- Articulo de Manlio Argueta

NO PERECER DE NOSTALGIA.- Respecto a la diáspora, que tanto bien le hace al país por su contribución en la economía con soluciones y propuestas ya planteados con propiedad por expertos que se relacionan con esta área, no se debe dejar a un lado el contenido que se concrete en actividades de intercambio cultural y artístico.
Algunas de estas iniciativas ya comenzaron a desplegarse, por lo menos en Los Ángeles. Pero no se debe olvidar que en esta ciudad solo hay un tercio de todos los salvadoreños en el exterior. Si se atiende sólo a esa ciudad, se estaría dejando de lado a los otros dos tercios de los salvadoreños fuera de nuestros escasos kilómetros cuadrados. Si calculamos esa cifra, indescifrable de la diáspora, en aproximadamente 2 millones y medio y en movimiento perpetuo, indetenible, pese a los grades obstáculos y muros (para el fin de semana de los últimos días de septiembre del 2007, se anuncia la terminación de 113 kilómetros de muro, en Mesa, Arizona, de los casi 1,400 km. que están en proyecto y aprobados por el Senado de los EE. UU.)
No solamente en L. A., también se hace aporte económico desde Houston, Nueva York, Washington, principalmente, donde hay grandes concentraciones de nacionales. ¿Qué más se puede pensar sobre iniciativas culturales?
¿Iniciativas culturales para qué? Se preguntarán más de muchos que solo creen en lo que se toca y se echa a la bolsa. Paciencia. Con paciencia y salivita es más fácil, decía mi abuela. Ya trataré de plantear en otros escritos, y más adelante, la importancia de estas iniciativas.
Lo que sé por experiencia propia es que desde ciudades y países lejanos, el salvadoreño se esmera por manifestarse artísticamente: en Estocolmo, en Gotemburgo, Suecia; en Holanda, en Vancouver, en Quito, en Buenos Aires, en Sidney, en Melbourne. Ahí andan con sus vestiditos “típicos”, bailando en los actos cívicos, trajes hechos de seda y muy bellos, por cierto, aunque no sean tan típicos. Como dice el libro sagrado, no solo de pan vive el ser humano, también de oxígeno y de nostalgias por su cultura.
Manifestarse en estas direcciones abstractas o espirituales, desde lugares lejanos, es proponerse a no dejar morir las raíces del salvadoreño y del centroamericano. No perecer de nostalgias y menos de olvidos.
No dejar morir estas raíces, significa no permitir que caiga nuestra economía, tal como lo tenemos planeado por lo menos en dos décadas más con el papel de las remesas. La expresión cultural permite neutralizar el pesimismo respecto a nuestro país. Hace dos décadas todo salvadoreño soñaba con el retorno, ahora se habla de quedarse definitivamente afuera.
NO SOLO EL POETA Y ARTISTA DEBE SOÑAR. No estoy lucubrando, tengo más de veinticinco sobrinos y sobrinos nietos y ahijados en aquel país. Los más pequeñitos, nacidos allá, me llaman por teléfono en inglés. Medio los entiendo y lo único que puedo decirles a sus padres es que les hablen en español. Los adolescentes que visitan El Salvador, apenas pueden leer y expresarse en español.
Me consuelo con ofrecerles libros de autores nacionales. Y como algunos los ha escrito el tío, los acogen con agrado. Y por supuesto que la educación gringa les promueve a leer, pero no necesariamente libros salvadoreños. Sin embargo, cuando llevé a mis familiares al estante de la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) de CONCULTURA, en la reciente III Feria del Libro, septiembre/07, me sentí muy bien que llevaran varias bolsas de libros salvadoreños. Compraron todos los combos a bajo precio para esa ocasión.
¿Es este pensamiento romanticismo de escritor o de poeta?
No. Es algo muy serio. Creo que estos chiquitines y jóvenes, al igual que miles de salvadoreñitos, ya serán más estadounidenses, con sus propios intereses y marcos de cultura donde viven y se mueven. No olvido a Salarrué en su bella “Carta a los Patriotas”. La patria “es el suelo del pueblito donde naces, el río o el cerro que miras desde niño, el árbol que ves crecer en el patio de tu casa”. Y mis sobrinos y sobrinos e hijos de cientos de miles de salvadoreños, están viendo los barrio erigidos en el desierto de Los Ángeles, las autopistas de doce carriles, el acceso tecnológico en las habitaciones de su casa.
En mi último viaje este año a los Estados Unidos visité una familia cuyos tres hijos menores, el mayor no llega a los diez años, tenían una computadora portátil en cada dormitorio, además de las computadoras de los padres en la sala principal. Hay que sumar el TV de plasma gigante y los juegos electrónicos.
Trayendo esta problemática generacional a nuestro país, a esto me refería en mi artículo anterior (el Reto de la Educación Superior) afirmaba que los docentes universitarios podrían no están preparados para recibir a las nuevas generaciones que llegan de educación media: sus intereses de aprendizaje, sus proyecciones a corto y mediano plazo, sus problemas familiares, sus lesiones anímicas. Sobre esto hay mucho qué decir. Por ejemplo: siempre me sorprendió que en nuestra Universidad Nacional, el libro “Monografía de El Salvador”, de Roque Dalton fuese una obra de texto. Cuando dirigí la Librería, decía a los estudiantes, por favor díganles a sus profesores que este libro lo hizo Dalton en calidad de emergencia, para que fuera texto en segundo y tercer grado de las escuelas cubanas. Claro, yo feliz de vender el libro a montones, pero a veces el interés particular no debe restar visión al interés de todos.
Cierta cantidad de niños y jóvenes, los de Los Ángeles o San Francisco, pueden tener alguna oportunidad de escuchar y leer en español, pero van a escuelas donde, si acaso, los libros de texto son mexicanos: saben de la bandera mexicana, del himno mexicano, de próceres mexicanos y costumbres mexicanas. No está mal si pensamos en la universalización de la nueva ciudadanía de nuestro pequeño país. Pero nos interesa con urgencia que lea lo salvadoreño, lo centroamericano, para reforzar su identidad.
NO SOLO DE BOCADILLOS VIVE EL SALVADOREÑO. Me parece bien el interés en El Salvador de ligar a nuestra diáspora con lo nuestro, el queso, el loroco, los jocotes y la horchata, los churritos, etc.; por la famosa nostalgia, pero no basta. No debemos dejarnos confundir por los espejismos. Este tipo de consumidor se va agotando, rechiflado en su tristeza como dice el tango de Gardel. Porque ni siquiera los jóvenes salvadoreños que han vivido en Costa Rica y que regresan a El Salvador les agrada ya acompañar las comidas con tortillas, lo cual para un salvadoreño del interior, sin tortilla no hay comida (en cualquier comedor de Costa Rica sólo dan tortilla si uno la pide, no es obligatorio servirla, pero tienen su reserva en los refrigeradores para algún cliente con esos deseos).
Como se ve, el problema cultural es un “problemón”. O dicho en otras palabras: es un tema de fondo, esencial atenderlo.
Para nosotros comer tortilla es comer “vacío”, como dice nuestro pueblo. Esas nostalgias se terminan por lo predominante de la cultura donde uno se mueve. La nostalgia tiene un límite fatal que va en contra de la visión a largo plazo con que veamos el desarrollo del país.
PREPARÉMOSNOS PARA NUEVO SALVADOREÑO. Este hecho nos enseña que debemos estar listos para aceptar a un nuevo tipo de salvadoreño, y aceptar que pueden ser como somos nosotros, los de acá de este lado, pero también asumir que esos salvadoreños del exterior están adquiriendo día a día una identidad muy distinta; sin embargo, muchos no lo reparan. No por mala voluntad, sino por carencia de visión. Cuando hablo de visiones me refiero a trabajar para diez, quince años plazo. Con ideología de Nación. Partiendo que El Salvador es de todos. Se han dado los primeros pasos pero no lo necesario como lo requiere una emergencia de Nación.
Por eso proponía en anteriores escritos que eso de pedir el voto al exterior, solo puede ser una idea de coyuntura política, pero no aborda ni observa el problema de fondo. Proponía que el salvadoreño debe votar en los Estados Unidos, no acá. ¿Para qué si muy poco le incidirá tal o cual cambio de personas o programas? A no ser que… de pronto ocurra un milagro de contar con una sabiduría de estadista, con una perspectiva sabia, a mediano o largo plazo. Bien, lo fundamental sería asumir el tema desde ya. El tiempo nos come.
Los cambios en el exterior nos indican que hay una nueva identidad y que el salvadoreño que se fue no necesariamente sigue siendo el salvadoreño que está adentro. Y si a ello agregamos que poco a poco habrá menos salvadoreños que se fueron y cada vez habrá más salvadoreños que nacieron afuera, entonces debemos poner los bigotes en remojo.
Los poetas, que por lo general somos soñadores, es cierto, y todo esto parecería un planteamiento romántico; pero también el político y el economista, por lo general pragmáticos, deben también contar con una dosis de soñador y de “romanticismo”. La patria extensa, también se construye a partir de sueños, de buenos sentimientos y de valores abstractos (cultura, arte).
Lo esencial es no dormirse sobre los laureles y llenarnos de entusiasmo por la remesas, eso puede ser el espejismo que parece real pero no lo es. Si lo vemos con visión de ciudadanos progresistas o de estadistas de altura, debemos vislumbrarlo a corto o mediano plazo y en esto no importan de que color sea el gato, lo “importante es que cace ratones”, una de las premisas fundamentales que inició el gran salto económico de China Continental que asusta y sorprende por lo que tiene de continuidad y avance y que según CNN en español tiene universidades de calidad al igual que las mejores universidades de los Estados Unidos. Es que la riqueza no sólo es el petróleo ni cae como maná del cielo.
La educación juega un papel sine qua non. Desde la parvularia, la básica, la media, y en especial la superior. No nos quedemos atrás. Algunos países de África y Asia, nos están dando el ejemplo.
Por eso me parece excelente idea la anunciada Feria del Libro Salvadoreño que se celebrará en Los Ángeles (1, 2 y 3 de noviembre/07). Llevemos nuestros libros, comercialicémoslos, dejémoslos en consignación a las librerías como hace toda editorial moderna. Hagámosle competencia sana al loroco y a las pupusas y al queso salado.
Si el mango verde y los jocotes se venden en los mercados de Estados Unidos ¿por qué no los libros? Hay que pensarlo mejor. Y adelante con esta sabia iniciativa.
Continuaré más adelante con este tipo de ideas sobre la diáspora. Aun hay mucho pensamiento al respecto. El tema es inagotable.

*El autor es poeta y novelista. Presidente de la Fundación Innovaciones Educativas Centroamericanas (FIECA), y Director de la Biblioteca Nacional de El Salvador

19/2/08

A TRAVEZ DEL ESPEJO DEL REINO NATURAL- Exhibicion
























Fecha: 1 de Marzo 2008
Hora: 4:00 PM- 8:00 PM

Lugar: AUDITORIO - LUTHERAN CHURCH OF THE EPIPHANY
35 FULTON AVENUE
HEMPSTEAD, NEW YORK 11550


La iglesia Luterana de la Epifanía e Ikarus Gallery Cultural Program, dando continuidad a su campaña Lazos de Hermandad presentan la exhibición

“A TRAVEZ DEL ESPEJO DEL REINO NATURAL”

Es una colección de obras las cuales adicionalmente al concepto propio dado por artista a su creación. En conjunto forman parte de la temática que aborda Ikarus Gallery Cultural Program para dejar un mensaje de reflexión al espectador “SALVEMOS A LA NATURALEZA”.

La belleza del mundo natural es un escenario en proceso de extinción y el hombre se encuentra la principal causa. Contaminación, Tala de bosques, Caza indiscriminada. Abuzo y maltrato de animales, la guerra, pruebas atómicas, explotación de recursos naturales no renovables, etc.

Observando los hechos a la fecha acontecidos a través de esta realidad. No somos capaces de ver nuestra propia realidad, ya que igual que la flora y fauna que hasta ahora han embellecido nuestro diario vivir. También hemos iniciado el proceso de extinción de nuestra propia especie. El ser humano.

La pregunta es: Que podemos hacer hoy para garantizarnos un futuro, antes de que sea demasiado tarde.

Artistas expositores: Luís Velásquez, Pardo, Jaime Cruz, Javier Ramírez, Crios y Jguz

La exhibición estará abierta al público a partir del 23 de Febrero y finalizara el 11 de abril, 2008.

18/2/08

CAPIRUCHO ( BALERO )

Balero (Capirucho)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El balero es un juguete de malabares compuesto de un tallo generalmente de madera unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo, cuyo objetivo es hacer incrustar un eje delgado al hueco del mazo. Su nombre en francés es bilboquet y viene de bille (bola de billar) y bocquet que designa la punta de un dardo. Estuvo presente en numerosas culturas y épocas con diferentes nombres y su origen es muy antiguo. También se considera originario de Latinoamérica, jugado ya desde la época precolombina.
//
Historia
El origen del juego es bastante oscuro. Algunas fuentes dicen que habría aparecido por primera vez en Francia al final del siglo XVI, pero la vestimenta de los grabados más antiguos que muestran jugadores de balero son del siglo XVII.
La palabra misma que la designa tiene una etimología discutida. Inventada en Francia en el siglo XVII, se hace mención de la palabra " bille bouquet" , boucquet derivado de " bouquet" (macho cabrío) (poner los cuernos como hace el mismo), se dice que habría aparecido por primera vez en Francia en 1534, año del primer viaje de Jacques Cartier a Canadá, y que habría estado formado por las palabras «bille» («pequeña bola» o «palito») y «bouquet» (diminutivo de boca o de bola) pero Chaucer (1340-1400) ya usa la palabra "bilbo", especie de tallo que servía para inmovilizar los pies de los prisioneros y Cervantes (1547-1616) afirma por su parte que los bilbos, espadas con punta y bola, fabricadas en Bilboa (en el país vasco), existían ya desde el siglo XI.
El rey de Francia Enrique III lanzó la moda del balero durante su reinado (1574-1589). Le gustaba jugarlo durante sus paseos.
Los autores más audaces hacen remontar la invención a las épocas cartaginenses, romanas o incluso cretenses y recientes excavaciones efectuadas cerca de Yucatán han encontrado un tratado maya que data del período clásico (250-950) sobre un juego autóctono parecido, pero en el cual las "bolas" eran cráneos humanos. En las etnias precolombinas de América, aparece este juguete como parte de la idiosincracia infantil y la artesanía local en países como México, Perú, Colombia, Chile y Argentina.


Forma
El balero, llamado también capirucho, coca, emboque o perinola consta de tres elementos:
1.- Un impulsador, que consiste en un palo redondo alargado de madera que tiene tres partes, a saber: el boleador en la parte inferior de mayor longitud, en el que se coloca la mano del jugador; el centro de seguridad, que es más grueso que el impulsador y el eje, ubicado aproximadamente a las tres cuartas partes y cuyo propósito es detener la caída del mazo y la vara o eje en la parte superior de menor longitud, en la que debe caer el hueco del mazo. Algunas personas colocan estoperoles metálicos o una tachuela en la parte superior más delgada de la vara. El impulsador es muy ligero en relación al peso del mazo.
2.- Un mazo en forma de barrilito, con un orificio central relativamente grueso en su parte inferior, en el cual debe encajar el eje del impulsador en el desarrollo del juego, y un orificio delgado en la parte superior, en donde va a encajar la piola o cuerda con un nudo doble para atorar correctamente. El mazo es muy pesado en relación al peso del impulsador.
3.- La cuerda o piola que comunica los dos anteriores y permite bolear el mazo con el impulsador. Debe ser de un material relativamente resistente, normalmente de jareta, proporcional al peso del mazo.
Existen baleros de diversos tamaños. En la ilustración superior se muestra uno mediano y uno grande. También hay extra grandes y minis, como el mostrado en la ilustración inferior, con los cuales es más difícil atinarle. Es un buen juguete educativo cuyo principal própósito es el desarrollo de la psicomotricidad fina del brazo del niño o del adulto. Es fabricado por muchos artesanos de madera en diferentes regiones de Europa y Latinoamérica.
Modo de juego
El balero se maneja manualmente por ensayo-error hasta incrustar la vara del impulsador en el hueco del mazo, pudiendo hacer luego de ello otras maniobras, como impulsarlo nuevamente desde el mazo para incrustar otra y otra vez tantas veces como sea posible, lo que se conoce como hacer "coronitas" o "capiruchos".
El proceso es como se describe: con la mano hábil se sostiene el impulsador de forma vertical del que cuelga por un cordón el mazo boca abajo. La tirada inicial, de aprendizaje, consistirá siempre en elevar el mazo de manera vertical y mover el impulsador adecuadamente hasta que el eje incruste en el hueco del mazo. Luego en etapa más desarrollada, con el movimiento del brazo el emboque comenzará a adquirir un movimiento oscilante, con lo que el mazo debe ser lanzado al aire y en un momento específico se le da un tirón, con la idea de que el mazo sea el que incruste en el palito o vara del impulsador. Esto se conoce como el "emboque".
Existen diferentes tipos de embocada que se conocen con el nombre de simple, doble, vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio de revés.
Se juega de manera individual ganando mucho entretenimiento o con más personas. Se puede jugar a "cienes" o puntos establecidos. Gana quien haga más emboques acertados ininterrumpidamente o bien quien logre más puntos en un tiempo establecido equitativamente.
Precauciones
Para evitar posibles accidentes en la mano o en los objetos adjuntos, deben observarse unas instrucciones mínimas de seguridad:
a) El tamaño del juguete no debe ser muy grande para el niño.
b) La cuerda no debe ser ni muy corta ni muy larga, proporcional a las dimensiones del juguete. Es muy importante que la cuerda sea bien resistente y esté bien anudada en sus dos extremos, para evitar que se zafe.
c) Asegurarse que la mano del niño queda por debajo del centro de seguridad del impulsador.
d) Al bolear el juguete, supervisar la precaución del niño en su cuerpo y el de los que tiene alrededor por evitar contusiones con el mazo.
e) Procurar jugar en espacios abiertos, lejos de objetos frágiles que pudiesen ser golpeados por el mazo.
Nombres del juguete y estilos de juego en diferentes regiones
Chile
El "emboque" en Chile se juega de manera muy similar. Se trata de una maza de madera ahuecada en el centro y unida a un eje espigado, también de madera, que se sostiene en la mano contraria. La idea es "embocar", es decir tratar de insertar el eje en el hueco de la maza con movimientos oscilatorios de la maza, sin llegar a tocarla. Es un juego muy popular y depende de la forma y peso de los "emboques". También se pueden hacer trucos con la maza, como hacerla brincar, girándola sobre su eje.



Francia
Bilboquet de boj
El "bilboquet" es una esfera cuyo impulsor consta de una vara para insertar la esfera como en un balero, y por el otro extremo una copa. Su nombre proviene de "bille" (esfera) y "bouquet" (copa).
Colombia
Es un juguete de mucha raigambre en todo el país, especialmente en Boyacá, Santanderes, Antioquia, Valle y Nariño. Se le dan varios nombres; uno de ellos es coca en Norte de Santander.
Guatemala
Llamado capirucho, ha sido popular juguete en la mayor parte del siglo XX, existen versiones de distintos tamaños tanto de madera como de plástico.
Japón
Artículo principal: Kendama

El kendama japonés
Llamado kendama. Consistente en una esfera atada a un impulsador con dos copas en el centro de seguridad, y una más del otro lado de la vara donde entra la esfera, de manera que se pueda jugar de cuatro formas distintas. Su nombre proviene de "ken" ("espada", por la forma del impulsor, semejante al mango de una espada) y "tama" ("esfera").
México
Un balero mexicano
En México reciben el nombre de Balero, tanto el juguete como el rodamiento, pero el rodamiento llamado balero no es un juguete, sino un mecanismo interno del automóvil.
Venezuela
En Venezuela se le conoce como perinola





El Salvador

En El Salvador recibe el nombre de capirucho, elaborado de un pedazo de madera torneada de forma cónica,

Tiempos atrás quienes no podían adquirir alguno manufacturado, los elaboraban de forma manual utilizando un carrete de hilo y utilizando un pedazo de vidrio de alguna botella, desbastaban de uno de los lados del carrete de madera hasta conseguir agrandar en agüero hasta dale forma de campana. A la competencia en si se le suele llamar WIMBA que consta en varias veces hasta llegar al limite acordado, finalizando con un malabar particular

Hay wimbas de 50. 100 y 1000, cada punto puede vale de 5 o de 10 puntos cada un.
En otras zonas del país existen otra variedad de capirucho, el elaborado con morro un arbusto que crece en la campiña y cuyo fruto es de forma redonda y que se lo conoce con el mismo nombre MORRO. Se selecciona uno de pequeño o mediano tamaño, según sea el gusto, se le elaboran varios orificios a su alrededor para eliminar del interior las semillas para luego poner a secar al sol. Estos mismos agujeros serán el reto para el usuario, introducir la pieza de madera en estos agujeros cuantas veces le sea posible.

17/2/08

HOMELESS



Lorenzo Parro presenta HOMELESS.

Personajes reales en un cuento de Ficción.

Domingo 24 de Febrero, 2008

Iglesia Luterana la Epifanía de Hempstead
35 Fulton Avenue Hempstead, New York 11550
Hora: 2:00 PM

Auspiciada por el Consulado General de España en New York y
La Iglesia Luterana.

Para más información, por favor llamar al (516)578-2407 o al (516)833-5011 o a la oficina de la Iglesia al (516)481-9344


Lorenzo Parro vino desde su ciudad natal Bilbao persiguiendo su sueño, como tantos otros jóvenes latinos. Pero una mala jugada le llevo a las frías calles de New York.

P. Que se siente al quedarse en la calle sin nadie que te pueda amparar en un país que no es el tuyo?

R. Creo que la diferencia de idioma o de país es indiferente, quedarse en la calle es duro en cualquier sitio. Lo verdaderamente duro es perder la esperanza y quedarse atrapado en un callejón sin salida.

P. Parece que ese no fue tu caso…

R. Yo crecí cerca las vías del tren y eso me enseñó que las cosas siempre son de ida y vuelta, que la tristeza y la alegría siempre viajan en el mismo tren.

P. Te queda esperanza?

R. Sin esperanza no hay nada, solo locura y soledad.

P. Pero u obra trata de eso, de soledad y gente sin esperanza.

R. En realidad habla de gente de carne y hueso, de gente se queda en la calle, por una mala elección o por una mala racha. Pero también de gente normal que no pudo pagar sus deudas a tiempo o no pudo pagar una operación médica…el sistema social en este país es mas duro que en otros sitios y eso se nota. Tener un seguro medico es muy difícil por no decir imposible para mucha gente de escala social media baja.
Mis personajes son personas reales en un cuento de ficción

Homeless seres invisibles que un día tuvieron pasado, pero que la suerte los abandonó y a los que se niega el futuro.
La historia de los Corazones Rotos que habitan la ciudad de New York.

Elenco: Juan Carlos Parro, Maria Fajardo, Gerardo Gudiño y Miguel Rosales además del propio Lorenzo Parro.